
PENSAMIENTOS Y DISCUSIONES
SOBRE EL LIBRO DE ISABEL ALLENDE

CLUB DE LECTURA DE LA FAMILIA SALAZAR Y AMIGOS
Resumen
La inspiration de la lectura...
PARTE I (1843-1848)
Octubre 2021 comienzo de La lectura de Hija de la Fortuna Octubre 7, 2021: discusion capitulo No. 1 Valparaiso
Octubre 14, 2021: discusion capitulo No. 2 Los Ingleses
Octubre 21, 2021: discusion capitulo No. 3 Señoritas
Octubre 28, 2021: discusion capitulo No. 4 Mala Reputacion
Noviembre 4, 2021: discusion capitulo No. 5 Los Pretendientes
Noviembre 11, 2021: discusion capitulo No. 6 Miss Rose
Diciembre 9, 2021: discusion capitulo No. 7 El Amor
PARTE II (1848-1849)
Diciembre 16, 2021: discusion capitulo No. 8 La Noticia
Enero 20, 2022: discusion capitulo No. 9 La Despedida
Enero 27, 2022: discusion capítulo No. 10 El Cuarto Hijo
Febrero 3, 2022: discusion capitulo No. 11 Tao Chi'en
​
PARTE II (1848-1849)
Febrero 10, 2022: discusion capitulo No.12 El Viaje
Febrero 17, 2022: discusion capitulo No.13 Argonautas
Febrero 24, 2022: discusion capitulo No.14 El Secreto
PARTE III (1850-1853)
Marzo 3, 2022: discusion capitulo No.15 El Dorado
Marzo 10, 2022: discusion capitulo No.16 Negocios
Marzo 17, 2022: discusion capitulo No.17 Palomas Mancilladas
Marzo 31, 2022: discusion capitulo No.18 Desilosiones
Abril 7, 2022: discusion capitulo No.19 Sing Song Girls
Abril 14, 2022: discusion capitulo No.20 Joaquín
Abril 21, 2022: discusion capitulo No.21 Una Pareja Inusitada


Nuestra Historia
Cada pagina del internet tiene su historia. Aqui nosotros, los lectores, queremos compartir la nuestra. Somos cuatro hermanos Alonso, Miryam, Beatrice y Benjamin Salazar y su esposa, Beatriz Henao, tambien tenemos dos amigas las hermanas Lucia y Sonia Velazquez. Aqui ofrecemos nuestros pensamientos de la lectura del libro hija de la fortuna. Es el tercer libro que leemos juntos . Compartimos las historias, reflecionamos en los mensajes que el autor pueda estar dando, aprendemos cosas nuevas, a veces hacemos criticas literiarias y sobre todo disfrutamos las aventuras que nos proporciona la lectura. Cada libro leido ha sido una pagina del internet (tres paginas), cada libro es diferente y lo mismo la forma en que nos referimos al libro mas reciente. Ya tenemos mas experiencia, asi que podemos analizarlos y discutirlos mejor. Tenemos una meta y es descubrir los autores de muchos paises. Por ahora hemos discutido autores Colombianos y ahora la escritora Peruana-Chilena. A continuacion ofrecemos un resumen general de cada capitulo que mas tarde sera el resumen general del libro. En el menu "las Tertutulias" ofrecemos mas detalles de nuestras discusiones, investigaciones que se hicieron en el proceso y como nos hemos divertido aprendiendo del "blog," del "podcast" y otras technologias que hacen mas interesantes nuestras paginas del Web (del internet).
(ver fotos y videos en progreso)
Pensamientos de los lectores por capitulo
Capitulo 1 - Valparaiso - En resumen, esta novela habla de la vida de una joven abandonada en su niñez, dejada a la suerte del destino, pero por lo visto ha tenido suerte, por la educación y la generosa vida que lleva consus padres adoptivos los hermanos Sommers.
Cuando leemos de la mama Fresia que cuida de esta niña como otra madre, me recordó a Gela, una señora que nos cuidaba igual como si fuéramos sus hijos.
​
Acerca de la época y donde se desarrolla esta historia, es muy interesante leer la historia de Chile y específicamente como se empezó a desarrollar el puerto de Valparaíso. Lo mismo, la alfabetización del falso misionero que le sugieren que haga ese trabajo en la tierra del Fuego cerca de la Patagonia con indios nativos que se consideran muy salvajes.Efectivamente los Ingleses llegaron a Chile, así como los españoles llegaron al norte de Sur-América y sus técnicas para conquistar a los nativos fueron muy similares a las de los "patriotas."Mucho abuso, indoctrinacion y desalojo de las tierras.
​
Eliza Sommers crece como una inglesa con educación en las artes, y como una indígena, ya que aprendió de la mama Fresia todas las costumbres de los indígenas de la época.
Alonso Salazar
Capitulo No. 2 - En este capítulo de "Los Ingleses," la lectura se enfoca en las experiencias vividas por los emigrantes al llegar al país de Chile, específicamente a Valparaíso. Las costumbres que tenían, la forma en que vivían; es una comparación de su tierra (en Europa) con las de Chile. En general, los ingleses iban acomodándose al punto de asimilar la cultura y quedarse a vivir ahí, como lo hizo Jacob Todd. Él se amaño porque encontró acogida de ambos chilenos y otros emigrantes ingleses y tomo ventaja de las posibilidades de prosperidad en ese puerto. Es la representación de la vida de los emigrantes cuando van a vivir a otro país - adaptarse o no adaptarse".
Lucia Velásquez
Este capítulo 3, "Las Señoritas," describe las costumbres de los emigrantes de Inglaterra, China y otros lugares y que ya son residentes en Chile en el siglo XIX. Todos quieren seguir sus costumbres y buscan el matrimonio de sus hijas con hombres con dinero o de la nobleza. Todas las familias estan preocupadas por el futuro de sus hijas.
En este capítulo se descubre el llamado interno de la raza indígena que siente Eliza, esto se observa en la reacción de Eliza cuando ya cansada en las noches después de días llenos de aprendizaje de Ingles, música, canto, francés, costura, etc., se escapa de su cuarto y se va a dormir al cuarto de las criadas y amanece abrazada de la mama Fresia. Eliza siente la necesidad de su tradición, el amor por su gente, por lo que es suyo, hay una identificación con la raza indigena.
El título de "Señoritas" es muy apropiado porque el capítulo comienza con la experiencia de Eliza que se convierte en mujer y ya como una señorita en edad de casarse, su vida cambia y tiene que empezar a prepararse para el matrimonio para convertirse en señora. Todo el capitulo se refiere a este cambio y los preparativos del futuro de Eliza, matrimonio, dote, aprendizaje, etc.
Beatrice Salazar
En este capítulo 4 -"Mala Reputacion," Jacob Todd se encuentra cara a cara con sus acciones y consecuencias. Los efectos de sus acciones le cobrarán en lo que para un hombre es lo peor, la perdida de honor, además del rechazo de las personas que depositaron confianza y dinero en su supuesta misión evangelizadora. Sin embargo, la paradoja en este personaje está en que a pesar de su engaño demuestra ser una persona que se conmueve con las tragedias humanas y ayuda a Paulina y José en su encuentro amoroso. Y son estos junto con el capitán Sommers y Joaquín Andieta (compañero de tertulia) los que le ayudan en estos momentos difíciles.
Sonia Velásquez
En el capítulo 5 de "Los pretendientes," se habló de la transformación de Eliza a mujer, ya en edad de casarse. A Eliza le gustaba la cocina, pero Rose prefería que ella fuera más elegante como tratando que cogiera los rasgos ingleses de ella, decia que una mujer refinada no podía estar oliendo a cebolla o pan, etc. Que para eso tenían la servidumbre. Jeremías y Rose discutieron lo que se necesitaba para que Eliza se casara bien: el apellido Sommers y una buena dote. El pretendiente nunca miro a Eliza como una posible esposa, se salió enamorando de Rose. Eliza después conoció a Joaquín y sintió el llamado de su corazón. El narrador menciona que más tarde Eliza recordaría estos momentos lo mismo lo que le dijo su amigo Tao Chi'en de que su destino era ese, así volviera a nacer de nuevo muchas veces a través del tiempo, Joaquín iba a ser su pretendiente (como una reencarnación). Eliza quería estar pendiente de Joaquín, pero según se enfermó de empecinamiento del amor (diagnóstico de la micha) ella sufriría mucho. Ya se sabrá lo que pasa con Joaquín en los próximos capítulos.
Miryam Esther Salazar.
​
Capitulo 6 - Miss Rose, a los 17 años se enamoró de un tenor vienes. Rose vivía en Inglaterra y soñó con ser una diva. Su madre y su hermano Jeremías se oponían a las salidas de Rose a la ópera por ser de noche, por los vestidos atrevidos que usaban y por qué tenía que ir en coche. A Rose le gustaba mucho el teatro y más cuando supo del tenor Bretzner quien termino siendo su primer amor; era más atractivo desnudo que vestido. Rose lo esperaba todos los días a la entrada del teatro hasta que un día el le hablo y le pregunto muy pocas cosas, pero la invito a una función. Así conoció Rose el amor, se siguieron encontrando los miércoles hasta que se fueron a un hotel ya que se habían enamorado. Tuvieron un amor desenfrenado. Al final se fueron ambos fuera de la ciudad de Londres como una despedida porque el tenor viajaba de regreso a su país. Ahí fue que el hermano, Jeremías, la descubrió, discutió con Bretzner y le exigió que le contara la verdad a su hermana Rose, que era casado y tenía dos hijos, esto defraudo a Rose. A pesar de eso el tenor fue su primer amor y Rose empezó a escribir libros (cuadernos, como un diario) para recordar su amor. Rose se fue a Escocia donde una tía; allí paso un año y ella y Jeremías guardaron el secreto de su relación. La historia hace un recuento de su padre quien era un agricultor y criaba ovejas. Dejo el campo por la ciudad y empezó el negocio de los libros, formo una biblioteca, después el mismo escribía (editaba) libros y más tarde consiguió una imprenta. Cuando murió sus hijos liquidaron la empresa y la librería. John se fue a navegar y a Jeremías le ofrecieron un puesto en la compañía Británica de importación y exportación en Chile. Todo esto y la muerte de su madre contribuyo a que los tres hermanos se mudaron a Chile. Cuando Eliza entro en sus vidas, Rose sintió ternura y alivio, recordó más que nunca a su primer amor y lo revivía en las noches en su cuarto de soltera.
Beatriz Henao de Salazar
Capitulo No. 7 "EL AMOR" Un capítulo muy romantico y apasionado. Cómo mirarlo, si desde lo cultural, desde el género, desde lo religioso, desde lo biológico, desde... Eso es, el amor, complejo. En este capítulo , Rose y Eliza se encuentra con sus ángeles y demonios. Por un lado los recuerdos de un amor fallido de Rose, y por el otro las "mariposas" en el "estómago", que Eliza esperimenta por primera vez. Y que para fortuna o desfortuna de ella, el hombre que es la causa de semejante ebullición, le corresponde. Situación que por supuesto a Rose no le cae muy bien. En todo caso, Eliza y Joaquin comienzan una nueva historia de amor, cómo todas las historias de amor, con sus propios ritmos, y con sus alegrías y desencuentros todo esto entre las mieles de
la sensualidad que se despiertan en los cuerpos de los amantes. Ayyyy el amor! El Amor!!
Isabel Allende rompe sus propias reglas en este capitulo hablando solo del amor de cada uno de los personajes. Antes era una novela historica y ahora es la sensualidad y el amor corporal el tema principal. La autora describe el amor erotico y muy quimico de Eliza y Joaquin. Esta escritura entra en el erotismo y mucha gente rechaza este tipo de narrativa por cultura o tabu. Esta descripcion no es muy romantica, es muy quimica, facinante.
Sonia Velásquez
​
​
"La Primera parte del libro 1843-1848 contiene 7 capítulos donde se narra la historia de Chile y de
los emigrantes europeos especialmente de Inglaterra." En los dos últimos capítulos la autora
se enfoca en la vida personal de los personajes, Miss Rose y Eliza. La segunda parte ocurre en solo
un año y también incluye 7 capítulos los cuales empiezan con la noticia del oro descubierto en
California, la noticia de que Joaquín escapa de Chile y la noticia del embarazo de Eliza.
Beatrice Salazar
​
Capitulo No. 8, "La Noticia" La belleza del lenguaje usado por Isabel Allende en las descripciones de Paulina que la pone como una mujer con una visión de negociante tremenda, no es el oro lo que los lleva a California sino las necesidades humanas que se van a presentar durante la busca del oro. El tío, John, que maneja el barco de vela escucho acerca de los planes de barcos de vapor y quiere ser capitán de uno de estos barcos. Esta emocionado por que le ofrecieron esa oportunidad, pero su hermano lo trata de desanimar por su falta de experiencia.
Las descripciones del viaje del que habla Isabel Allende es lo mismo que pasa en estos momentos (2021) la travesía de los emigrantes por el Darién, todo eso está ocurriendo en estos momentos en Colombia, el sueño gringo, viajando llegan a la costa colombiana empezando en Turbo, se meten por el Darién; toda esa travesía de selva inhóspita mata muchos emigrantes y los que supuestamente ayudan al paso roban o matan igual. En el año 1848-49 el sueño americano era ir a conseguir oro en San Francisco. Muy interesante la inquietud que nos crea la autora cuando nos comenta que Rose le entregaba un paquete muy escondido a John cada vez que el viajaba a Europa, eran sus escritos, que todos desconocían, es algo que vamos a descubrir mas tarde. ¡Esto añade drama a la lectura!
Alonso Salazar
En este capítulo No. 9, "La Despedida," se empezó una historia nueva. Es la historia del viaje de Eliza hacia California, la cual empieza con la despedida de su familia (deja una carta) y de Chile, su tierra. La conversación de John con Paulina queda inconclusa, pero Paulina empieza a darle ideas a John de que sea el capitan de un barco de vapor que ella quiere comprar. El nombre del barco de vapor se llamara Fortuna, muy interesante. Eliza aprovecha la academia de baile para hacer planes para escaparse de Chile y la mamá Fresia le ayuda. La observación le da ideas a Eliza, por ejemplo: Eliza observa las mujeres en el puerto de Valparaiso y se da cuenta como ellas logran conseguir puesto en el barco, observa a las mujeres en un bar y se da cuenta del trabajo que ella no podria hacer. Hace planes con Tao Chi'en a quien conocio por medio de John Sommers. Tao Chi'en es un hombre honesto, el le ayuda sin robarle sus joyas, solo coge lo justo para esconderla en el barco que viaja a California. Estos dos eventos ocurren en dos lugares, el Almendral y el hotel inglés. El narrador continua la historia con una bella descripción de el Emilia; practicamente lo compara con el cuerpo de una mujer. Emilia es el nombre del barco de escape; luego el narrador continua la descripción de la dieta de los tripulantes y sus labores en el barco. Finalmente, describe el lugar donde Eliza se esconde en el barco, un estrecho lugar de 2mX2m en las bodegas donde llevan los alimentos.
​
Seis frases importantes de esta lectura:
1_ “se necesita una mano férrea de un capitán, para que la tripulación no escape a los yacimientos auríferos"se refiere a la
mentalidad de negociante de Paulina.
2_ "donde hay mujeres hay civilización, San Francisco va a cambiar" se refiere al comercio que Paulina empezara a llevar a California: teatro, libros, arte, cultura, frutas tropicales, etc.
3_“… dijo que Jacob quería formar una colonia utópica, donde no habría gobierno, solo habría libertad y serían guiados por
principios de igualdad, amor libre y trabajo comunitario." Paulina le pregunta a John por Jacob Todd
4_ "…iba por algo más valioso que el oro" y “… hubo un fuerte y un largo abrazo, con la mamá Fresia de despedida,
sabían que no volverían a verse, pero ninguna lloró". La razon de Eliza para ir a California y la despedida.
5_ “gracias mamita"… "yo voy a rezar para que te vaya bien mi niña, fue lo último que oyó Eliza de los labios de la mamá
Fresia".
6_ “a medida que sus atuendos de niña inglesa se amontonaban en el suelo, iba perdiendo uno a uno los contactos con la
realidad conocida, y entrando inexorablemente en la extraña ilusión que sería su vida en los próximos años".
Beatrice Salazar
Capítulo No. 10, El Cuarto Hijo <<Me hizo llorar>> dijo una de las lectoras (Sonia), a otros les pareció triste, a un lector le pareció muy aburridor y los demás comentaron que la estructura de la narrativa era interesante por las similaridades y contrastes con otros capítulos anteriores.
Es un capítulo tremendamente conmovedor. La lucha de las mujeres no ha sido facil y en esta narración a las mujeres ni se les tiene en cuenta. La época de 1840 en el imperio Chino es muy machista y asi muestra la autora que toda la atención era para los hombres y de las mujeres muestra un abuso aberrante. También hablan de la naturaleza de Tao Chi'en quién a pesar de que quería educarse, era un hombre y su sexualidad hace parte de su naturaleza.
El capítulo se refiere a la vida de Tao con sus sabores y sus sinsabores a travez de la niñez y la juvented hasta sus 22 años. La narrativa describe que Tao desarrolló un gran interés por aprender de todo y tenia facilidad para ello. También se ve como sus experiencias y educación le ayudó a seguir adelante, en especial cuando narran que fue cauteloso y guardó dinero para un futuro incierto que le esperaba despues de la muerte de su dueño y padre adoptivo, el Zhong Yi o maestro Chi'en.
El el desarrollo de la historia se puede ver una temática parecida a los capítulos anteriores: la vida de los personajes incluyendo su crecimiento, su educación y los alrededores donde viven, también los acontecimientos de la época como las guerras, los tratados de paz, y los abusos a las mujeres y otros seres menos afortunados que los blancos.
El sufrimiento de Tao empezó desde niño por la pobreza, a los once años fue vendido a comerciantes quienes lo maltrataron; años más tarde fue vendido nuevamente al maestro y médico de acupuntura quien le enseño la medicina china y otras rigurosas artes, poesia, literatura, caligrafia china, etc. Tao fue "el cuarto hijo" de la familia que lo abandono a su suerte a los once años, asi lo llamaban. La familia no tenia tiempo para él, ni siquiera para darle un nombre.
Cuando el chino recibió el nombre 'TAO" de parte del último dueño, se sintió feliz. El maestro pensó en Tao porque de acuerdo a la astrología china, significaba dirección, sentido, armonía y viaje de la vida. El maestro dejó que conservara su apellido porque Tao era para él como un hijo. Así que su nobre completo Tao Chi'en lo iniciaría en en el camino de la medicina, el alivio del dolor ajeno y le daria sabiduría; el pronóstico era que Tao también sería un Zhong Yi. Finalmente, el capítulo culmina con la muerte del maestro y Tao tiene que abandonar Cantón a un mundo incierto que veremors en el proximo capítulo.
Resumen de todos los lectores
Capitulo No. 11 - Tao Chi'en sale de Cantón hacia Hong Kong con interés de ejercer su profesión de médico. Tao se sentía agradecido de su maestro porque sus enseñanzas le estaban ayudando a enderezar su vida. Se dedico a buscar una mujer ya que el celibato lo tenía cansado. Deseaba una mujer de pies pequeños y pomposos, para lograr su objetivo reunió mucho dinero para comprarse una esposa que fuera inteligente, sumisa y callada, pero sobre todo joven ya que así sería bonita más tiempo, según los chinos las mujeres envejecen después de los 20 años, también, tendría más oportunidad de darle hijos varones y sanos.
Conoció a Lin y ambos se gustaron inmediatamente, pero Tao falla en preguntar por su salud. Lin era muy delgada parecía anoréxica. Tuvieron buenas relaciones incluyendo sexo hasta que Lin quedo en embarazo. El embarazo la afecto por el peso del bebe y empezó a asfixiarse, tenía tuberculosis. La enfermedad le complico el parto. Ella quería ser atendida por una comadrona y Tao quería atenderla el con su amigo medico Ebanizer Hobbs, pero Lin sentía vergüenza del médico Ingles. La niña murió; fue despreciada por ser mujer y no recibió atención al nacer. Lin si fue atendida hasta que se recupero por solo un año más. Cuando Lin murió en los brazos de Tao, el se enloqueció y su vida se descontrolo por completo. Tao perdió toda su fortuna nuevamente y perdió su reputación de médico. Tuvo que irse a practicar su medicina a barrios bajos donde solo curaba heridas de balas, de navaja y contusiones.
La historia cambio el día que un marinero herido perdió su vida por un fuerte golpe en el cráneo. Tao no lo pudo salvar y el piloto del barco aprovecho el momento para emborrachar a Tao y luego remplazarlo en el barco por el marinero perdido (muerto), que era el cocinero (una práctica de forzar chinos en los barcos para trabajos duros y mal pagados.
​
Tao, después de una semana, se aclimato a los marineros y a todo el trabajo que tenía que hacer en el barco (Liberty). Tenía que cocinar, asegurar las porciones de comida para todos y otros trabajos. Con el tiempo conoció al capitán John Sommers quien celebro con Tao de tener por primera vez un médico a bordo. Tao le cayó bien a John Sommers así que siguieron sus travesías parando en algunos puertos: Inglaterra donde compro medicinas por orden del capitán. El capitán le dio dinero a Tao y confió en que regresaría al barco, luego pararon en Shang Hai, en el norte de África (donde se ganó la admiración del capitán por su operación de dentista) y finalmente en Valparaíso, Chile.
Al desembarcar Tao quedo un hombre libre y John Sommers le ofreció trabajo en su nuevo barco de vapor. Tao no acepto, pero recibió una carta de recomendación para embarcarse en el barco "Emilia" que saldría para California. Se despidieron con un apretón de manos, muy inusual entre capitanes ingleses y chinos empleados.
Miryam Esther Salazar
​
Capitulo No. 12 - El Viaje - Este resumen es muy general comienza con Eliza Sommers quién partió escondida en la embarcación el Emilia, rumbo a California para buscar a Joaquín. Pero no imagino nunca las condiciones por la que iba a pasar, no solo perder a su bebe sino las circunstancias difíciles que se presentaron en la embarcación hasta llegar casi a morir. A pesar de la ayuda que recibió de Tao Chi'en, en un momento el vio tan deteriorada que hasta él p
ensó que era mejor que muriera. Así hubiese ocurrido esto, pero el fantasma de Lin se le presento a Tao y le recordó de sus deberes como médico. Los sentimientos de tao cambiaron, pues en la narración se ve que Tao muestra interés por Eliza diferente a una mujer enferma. Durante el viaje Tao tuvo que acudir a la ayuda de Azucena Placeres, una de las prostitutas que viajan en el barco y que había demostrado habilidades para cuidar las heridas de los demas tripulantes. Azucena fue contratada para cuidar a Eliza, alimentarla y mantenerla limpia durante el día por el pago de un fino broche de turquesas. Tao utilizo opio para aminorar los problemas de mareo, fiebre y pérdida de sangre de Eliza por el aborto. Eliza y Azucena se hicieron confidentes, al conocer la historia de Eliza, Azucena sus sentimientos por ella fueron más compasivos que ambiciosos. Así Eliza llego a su destino final, y al bajarse del barco la tuvieron que disfrazar de "chino" para pasar desapercibida por las autoridades.
Lucia Velásquez
​
Capitulo No. 13 - Argonautas - En este capítulo se narra la relación del chinito y la chilena. Van por la bahía de San Francisco. Ellos en recorren como trece partes. Sitios muy lejanos, pero ya más cerca de los placeres donde se encuentran las minas de oro. Primero se encuentran tres bahías Ssan Francisco, San Pablo y Sacramento), en la primera que se bajan, se van a conocerla a ver de cómo estaba formada esa pequeña ciudad que ha ido creciendo a medida que van llegando buscadores de oro. La diversidad de embarcaciones es de todo el mundo y de todo tipo de personas que van a buscar oro: Chinos, Australianos, Mexicanos. Chilenos, Rusos, Franceses, Ingleses, Peruanos, Americanos. Aquí se pegan su primera comidita chinita, van al barrio de ellos (de los chinos), y se toman una sopa verde, una mescolanza, pero que sabia bueno pues ellos tenían hambre. Allá pernotan la primera noche y pasan por bares donde vieron juegos, vino etc. Allí preguntan por Joaquín que estaba mas ¡perdido que el hijo de Lindbergh! Luego salen a buscar el barrio chileno donde Eliza se alegra mucho por encontrar gente como ella y preguntan por el tal Joaquín, no le dan mucha razón por que por ahí pasaba mucha gente que permutaba solo unos diitas antes de salir a buscar oro. Ahí pernotan también y se empieza a notar que al estar tan cerquita el uno del otro ya va sintiendo como cierta atracción: necedades por la noche y al otro día se levantan y como si no hubiera ocurrido nada, pero ya se siente algo entre ellos dos. Se apertrechan de comida y averiguaciones y arrancan para la otra ensenada. Al salir se juntan con unos gringos, también con gente de todo el mundo y llegan a la tercera ensenada. En este nuevo lugar, más o menos se establecen porque ya el chinito sabe que necesita trabajar para poder comer y empieza a ejercer su profesión de médico. Eliza recobra su olfato y sentido de los aromas que había perdido en el mar con tanto olor fétido donde estaba escondida. Ella empieza también un negocio de empanadas de carne de res, cerdo y otros animales cuando estaban disponibles. Ya con la platica que consigue y como sigue con la idea de encontrar a Joaquín sigue ahorrando plata para ir a buscarlo. Tao quiere radicarse en ese lugar, así que empezó a aprender de las yerbas del área, a aprender de su uso con los indígenas de la región y a sembrarlas también, en cambio Eliza quiere irse.
Alonso Salazar
​
Capitulo No. 14 - El Secreto - al igual que a los capítulos anteriores se destaca el tema de la inmigración y a las condiciones en que llega a lugares lejos de sus tierras de origen miles de personas, muchos buscando hacer negocio como vimos en los primeros capítulos, la llegada de los Ingleses a Valparaíso, otros como Jacob Todd por azar, por cosas del destino y otras como Tao Chi'en, y Eliza Sommers por cosas de la fortuna, pero no por la fortuna del oro como Joaquín Andieta y miles que llegaron a inmigrar a California por la peste del oro como se narra en el libro. Es la fortuna, esa que como a Eliza y a Tao Chi'en los empuja hacia otros destinos no por voluntad propia sino por esas cosas de las vivencias humanas o podríamos decir más bien inhumanas que hacen parte de esta aventura llamada vida. En este capítulo en particular Eliza Sommers lejos ya de su casa, de acogida, la familia Sommers se atreve a empezar una travesía ya no en la compañía de Tao Chi'en y desprovista esta es su verdadera identidad porque le toca disfrazarse de hombre para poder desplazarse de Sacramento hasta un lugar conocido como el valle del Río americano. Esa travesía fue dura, muchos murieron atacados por la fiebre del colera, pero Eliza Sommers logro sobrevivir gracias a la recomendaciones de Tao Chi'en como por ejemplo hervir el agua antes de beber y más que todo por el profundo amor que ella sentía aun por Joaquín Andieta o al menos creía sentir. Mientras todo esto pasaba en las tierras lejanas de California a muchos kilómetros de distancia, la familia Sommers luego de una semana de la partida de Eliza apenas se dieron cuenta de su desaparición junto con mama Fresia. Miss Rose fue la primera en darse cuenta y luego Jeremy, mucho más tarde John quien había partido por encargo de Paulina esposa de Feliciano y quien una vez más ponía de manifiesto sus grandes capacidades para el negocio y encargó a John para que partiera rumbo a California no sin antes pasar por Laguna azul y recoger hielo para regresar a Valparaíso a cargar con frutas quesos y otros víveres que tenían como destino final California y en donde pensaban venderlos al doble de precio; fue en ese momento que el capitán Sommers se enteró de la desaparición de Eliza, este junto con Rose se dieron a la tarea de la búsqueda y de indagar cuál era el rumbo que había tomado ella. Todo esto ocurría bajo la total indiferencia de Jeremy Sommers, hecho que animó a Rose y a John a revelar el secreto que durante 16 años habían ocultado. Eliza era hija del capitán Sommers y mientras Jeremy Sommers estallaba en cólera, no la colera de la peste, sino en la cólera de la rabia y en reproches contra sus hermanos por este engaño, Eliza en un almacén de ese caserío que se empezaba a fundar por los afiebrados del oro, encuentra una información de un hombre de origen mormón que le da señas sobre Joaquín Andieta.
Sonia Velásquez
​
Capture the Beauty

Parte III 1850-1853

Capitulo No. 15 - El Dorado:
El capítulo se trata de la forma en que la gente se divertía en California en 1849, por eso la historia del oso y de la pelea con el toro. Segundo, se trata de las cartas que escribía Eliza a Tao donde se desarrolla toda la narrativa del capítulo. También del medio ambiente, de cómo la minería dejo un desgastamiento ambiental en california, por eso la frase de que dejaron a California como una "pesadilla lunar," y finalmente, "de perder el miedo al miedo" refiriéndose a dejar los, prejuicios, restricciones y rígidas enseñanzas atrás; liberase de todo y luchar con los conocimientos y experiencias adquiridas para tratar de sobresalir por su propia cuenta "Eliza se enamoró de la libertad".
Lucia Velasquez
Capitulo No. 16 - Negocios - Un capítulo donde la idea central son los personajes. Isabel Allende menciona por lo menos a 15 personajes y habla de cada uno de ellos en una forma breve. Hay un énfasis en el aspecto social de la época, de la cultura y de las relaciones entre los personajes. John Sommers tiene que demostrar que es un buen trabajador y confiable, Jacob Todd hace justicia al denunciar los abusos de los poderosos, los ricos y las autoridades. Feliciano Rodriguez muestra que hay lealtad en el mundo y reconoce los atributos de un negro esclavo haciendolo su contador. Paulina demuestra que las mujeres ¡si pueden! El grupo de la caravan son personas con origenes desafortunados pero que luchan juntos para salir adelante, la tolerancia, el repecto y la caridad son parte de su rutina diaria. Eliza se adapta al grupo, a las circunstancias y comparte su experiencia en la culinaria. La autora menciona a Sir Francis Draque este Ingles aventurero conocido por muchos descubrimientos, guerras, conquistas etc tiene una parte muy positiva: “Greatness from small beginnings” el lema de Sir Francis Drake el famoso navegante. Esta frase tan pequeña es muy poderosa. Significa que cualquiera puede ser grande (sobresalir) sin importar de donde viene ni como empezó. Da un sentido de esperanza a aquellos que la leen, la piensan y reflexionan en su mensaje.
Beatrice Salazar
​
Capitulo No. 17 - Palomas Mancilladas - En este capítulo, la autora nos trae historias muy agradables que se desarrollan en el invierno y la primavera del caserío que comparten quienes llegaron a California, no solo por la fiebre del oro, si no también, por cosas del destino. Las Historias tienen que ver con diferentes hechos: epidemias, lo duro del invierno, el incendio y la discusion de Frases destacadas:
​
"La nieve cubrió con un manto piadoso el vasto terreno horadado por aquellas hormigas codiciosas y el oro que aún quedaba volvió a descansar en el silencio de la naturaleza"
"El amor vence todo"
" El herrero no supo cuando empezó a soñar con ella, a verla en las chispas de la fragua, en la luz del metal caliente y en el cielo despejado, hasta que no pudo seguir ignorando esa materia algodonosa que le envolvía el corazón y amenazaba con sofocarlo."
"Eres todo un hombre chilenito"
"La riqueza envilece el alma, complica la existencia y engendra la infelicidad"
"Mientras…afuera el viento arrancaba de cuajo las ramas de los pinos."
Sonia Velasquez
​
Capitulo No. 18 - Desilusiones:
En este capítulo las desilusiones como lo llama la autora se refieren, primero, a la época del Otoño de 1850 cuando los mineros se veían desilusionados y pobres y esperaban su turno para regresar a su pueblos. La muerte los acechaba en la minería, unos ahogados en los ríos, otros por enfermedad o por frio, y muchos asesinados por ellos mismos.
Una desilusión menos física era la desilusión interna de los inmigrantes que comenzaban a sentirse solos, con las esperanzas de volver a sus tierras completamente derrotadas y con la decisión de quedarse en ese lugar sin entender el porqué de su atractivo, ¿porque seguir luchando en un lugar que no les prometía un futuro digno? Muchos trataron de crear su propia patria allí mismo, conservando sus costumbres, su cultura y en muchos casos, su idioma natal.
Muchos de los primeros argonautas lograron una fortuna súbita, que se burló de ellos. Los demás se llenaron de odio y deseo de venganza, donde la violencia, la ignorancia, codicia, materialismo, impaciencia y la falta de alimento para el espíritu formó el embudo par los demás males como la impunidad de los crímenes, el abuso y la indiferencia con el sufrimiento de otros humanos. En esas ciudades que apenas comenzaban, el progreso seria la desilusión de muchos que eran usados y abusados en una época en que no se le daba valor a la vida humana.
Beatrice Salazar
Capitulo No. 19 - Sing Song Girls _ Resumen general por todos los lectores:
Tao Chi'en conoció la miseria de las niñas chinas robadas o compradas de sus hogares en china para ser un objecto sexual, servil o esclavas de los hombres en San Francisco, California. Estas descripciones del sufrimiento de estas niñas afectaron a los lectores, aquí están sus opiniones:
"Conocer el origen del título de este capítulo fue desconcertante, "cantar-canciones-niñas" lo que traduce "sing song girls" no se refería a eso precisamente. Eran las voces chillonas, débiles e infantiles de niñas de menos de 13 años encerradas en jaulas ofreciendo su cuerpo a cualquier hombre para poder sobrevivir." (Beatrice)
"Todo continua igual, hoy en día hay mucho abuso también. La lectura no es muy impresionante porque es algo conocido por muchos; el abuso de las niñas se conoce muy bien en la cultura china. La mujer tenía o tiene poco valor. Me recuerda el -cartucho- un lugar donde se encontraron muchos cuerpos destrozados. La narración también nos trae a cuento el periodista, que por conseguir fama creó todo una gigantesca mentira acerca de Joaquín Murieta, a quien quería entrevistar, pero todo fue una farsa." (Miryam).
"El capítulo fue doloroso, difícil e inhumano, esperaban a que las niñas se enfermaran, las dejaban abandonadas en un cuarto y luego llamaban al médico Tao Chi'en para que les firmara el documento de defunción (falso) de muerte natural." (Beatriz).
"El capítulo es terrible por las descripciones tan detalladas de lo que vio Tao Chi'en al entrar a ese edificio lleno de corredores y laberintos donde vivían y morían las niñas clandestinamente." (Lucia).
​
"Fuera de los relatos de la niñas chinas que se refiere a la explotación de las mujeres, está la narración del periodista, muy diciente de la poca justicia de la época. Hay un paralelo con las historias del Zorro, un cliente que peleaba contra los gringos por los derechos de los mexicanos. Un Robin Hood que robaba para ayudarle a los pobres. Hay una paradoja con el periodista que exalta los atributos de un hombre imaginario. A un cliente lo vuelve un ídolo o un mito sin conocerlo, sin saber quién es. De esto se encargó el escritor llenando páginas [en el periódico] con fabulas, con mitos y mostrando que cualquier crimen era asignado a este personaje imaginario." (Alonso).
El periodismo influye mucho en la opinión pública, hacen creer muchas veces lo incierto (Beatrice).
El capítulo nos trae dos cosas dignas de analizar. Primero, la mujer como objeto y como mercancía sexual a final del siglo XIX. La trata de mujeres ahora ha evolucionado a la trata de personas: hombres, mujeres y niños de ambos sexos. Segundo, la forma como responden los personajes de Eliza y Tao chi'en; hay un paralelo con lo de ahora, habrá personas que comercien con la sexualidad, armas o drogas, pero también habrá personas que reprochan estas acciones, en la humanidad siempre ha habido esa resistencia entre gente de ambos lados. Esto no significa que sea normal, es un hecho que se repite históricamente.
Un punto (de Alonso) muy interesante: la manipulación de los medios de comunicación, en esa época el periodista estaba idealizando a un personaje y en estos momento está ocurriendo con muchas noticias la manipulación de esa información (Sonia).
​
Capitulo No. 20 - Joaquín _ En este capítulo el titulo promete algo que no es explicito en el libro. El nombre de Joaquín abre las expectativas del lector, le hace pensar que por fin va haber noticia de lo que le pasó a Joaquín Andieta quien salió de Chile buscando oro tres años atrás o si es el mismo Joaquín Murietta perseguido por la justicia Americana. El capítulo no dice nada acerca de él, solo menciona la ambigüedad de sentimientos que tiene Eliza con Joaquín. Eliza no sabe si todavía lo ama o es un recuerdo caprichoso. Tao Chi'en le da un ultimátum a Eliza, le dice: "si no lo encuentras en un año te casas conmigo". Ambos se ríen por esta proposición, pero les afecta emocionalmente y ya su amistad cambia por los sentimientos de amor descubiertos.
El capítulo hace un buen recuento del progreso de Paulina, Jacob Freemont, Tao y Eliza en San Francisco. Ya se sabe que la vida de ellos hasta el momento esta bien establecida.
El libro ya está al final de sus páginas y de esto solo se espera el desenvolvimiento de la relación de Tao y Eliza. Beatrice Salazar
​
Capitulo No. 21 - Una pareja Inusitada
Este es el capítulo final de este maravilloso libro. En el final Eliza desea ser mujer nuevamente y decide no esconderse mas; busca su mejor traje y se toma un daguerrotipo para enviar el retrato a Rose. Una bailarina famosa pisa tierra en San Francisco lo que muestra que la cultura avanza en la ciudad. Los alguaciles contratados para encontrar a los famosos bandidos Joaquin Murietta y Jack tres dedos mienten para cobrar la recompensa, al fin y al cabo el personaje ficticio muere y falso o no, el estado de california descansa y Eliza se libera de su atadura para entregarse del todo a su amado Tao Chi'en (mas vale tarde que nuca nunca ademas el amor no tiene edad). La historia termina con un sentimiento de Esperanza, un deseo por aclarar todo, reunirse con los seres queridos y con la arduosa tarea de seguir luchando contra el racismo y por los derechos humanos.
Beatrice Salazar
​
¡Éste libro es ARETÉ!
​
FIN
​
Our Clients




